publicidad

EN BUSCA DE DÓLARES FRESCOS

El Gobierno elimina también retenciones a exportaciones de carne bovina y avícola

El Ejecutivo nacional extendió la rebaja de derechos de exportación al 0% a las carnes bovina y avícola, una medida que busca impulsar las exportaciones del sector, que ya muestra un fuerte aumento en los ingresos por precios internacionales.

PorTendencia de noticias
22 sept, 2025 03:33 p. m. Actualizado: 22 sept, 2025 03:33 p. m. AR
El Gobierno elimina también retenciones a exportaciones de carne bovina y avícola

El Gobierno argentino decidió incluir a las exportaciones de carne bovina y avícola en la rebaja de retenciones al 0%, una medida que inicialmente no contemplaba a estos sectores, pero que ahora se extiende hasta el 31 de octubre de 2025. Así lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de un mensaje en la red social X, destacando el compromiso del Ejecutivo con la reducción de impuestos en un contexto de desafíos económicos.


Según datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, liderado por Mario Ravettino, las exportaciones de carne bovina mostraron un desempeño destacado en 2025. Entre enero y agosto, se exportaron cerca de 448.600 toneladas de carne refrigerada y congelada, generando ingresos por aproximadamente USD 2.345,5 millones. Aunque el volumen exportado cayó un 10,4% en comparación con el mismo período de 2024, el valor creció un 22,3%, impulsado por el alza de los precios internacionales. En agosto, los envíos superaron en un 1,1% a los del año anterior, con un incremento del 47,4% en divisas.


La inclusión de las carnes en el beneficio impositivo responde, según trascendidos, a gestiones realizadas por entidades rurales y representantes de frigoríficos exportadores, quienes habrían solicitado al Gobierno revisar la exclusión inicial de estos productos. “En medio de las dificultades, este Gobierno apuesta por aliviar la carga tributaria. Las retenciones a las exportaciones de carnes bovinas y avícolas serán del 0% hasta octubre de 2025”, afirmó Adorni, subrayando la decisión como un respaldo al sector agroexportador.

publicidad

Más de economía

publicidad